Category Archives: Tecnología

¿Problemas en la instalación de Ubuntu?

He instalado Ubuntu en mi portátil de nuevo (después de probar Kubuntu), sin embargo esta vez, en la segunda parte de la instalación me da un error indicando que algunos paquetes no han podido ser instalado y mostrandome la interfaz de consola de aptitude. Si sales de aptitude, arranca bien el sistema pero sin interfaz gráfica.

Intento instalar “ubuntu-desktop” con apt-get y no funciona, problemas con ciertos paquetes que dependen de una versión de firefox que no esta disponible. Pruebo suerte con aptitude y me deja sin problemas:

aptitude install ubuntu-desktop
aptitude install language-support-es
/etc/init.d/gdm restart

Lo que no entiendo es el error en cuestión, ¿le ha pasado a alguien más?

Instalar Java JDK 1.5 en Ubuntu

Para instalar el kit de desarrollo Java + runtime necesario para ejecutar aplicaciones Java en Ubuntu tenemos diferentes métodos, mi preferido es el manual… bajamos el JDK 1.5 de Sun (Download JDK 5.0 Update 3) y en el mismo directorio donde lo hayamos descargado, ejecutamos:

aptitude install build-essential java-package java-common fakeroot
fakeroot make-jpkg jdk-1_5_0_03-linux-i586.bin

Asi habremos generado el paquete ‘sun-j2sdk1.5_1.5.0+update03_i386.deb’, lo instalaremos:

sudo dpkg -i sun-j2sdk1.5_1.5.0+update03_i386.deb
sudo update-alternatives --config java
sudo ln -f /usr/lib/j2sdk1.5-sun/jre/plugin/i386/ns7/libjavaplugin_oji.so /etc/alternatives/netscape-javaplugin.so

Ahora ya podremos instalar Azureus, jEdit, Eclipse

Por cierto, he probado jEdit 4.3pre2 y me ha impresionado por la rapidez con la que se ejecuta. No se si es por Java 1.5 o por el editor en si, pero ha mejorado mucho ese tema. Por otro lado, por lo visto ahora Swing de Java puede simular controles GTK y se integra mejor con GNOME 🙂 Ese editor me encanta para programar, si se configura bien utilizando los docks e instalando ciertos plugins imprescindibles, es muy cómodo 🙂

Instalar Acrobat Reader 7.0 en Ubuntu

Para instalar la última versión de Adobe Acrobat Reader (version 7.0), basta con tener un /etc/apt/sources.list similar a:

deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu hoary main restricted
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu hoary main restricted

deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu hoary-updates main restricted universe multiverse
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu hoary-updates main restricted universe multiverse

deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu hoary universe multiverse
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu hoary universe multiverse

deb http://security.ubuntu.com/ubuntu hoary-security main restricted
deb-src http://security.ubuntu.com/ubuntu hoary-security main restricted

deb http://security.ubuntu.com/ubuntu hoary-security universe multiverse
deb-src http://security.ubuntu.com/ubuntu hoary-security universe multiverse

deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ unstable main
deb-src ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ unstable main

Disponer del fichero ‘/etc/apt/preferences’ con:

Package: *
Pin: release a=unstable
Pin-Priority: 1

Así los paquetes de Ubuntu tienen prioridad frente a los paquetes del repositorio de marillat.

Y a continuación ejecutar:

sudo aptitude update
aptitude install acroread=7.0-0sarge0.7

Ahora ya disponemos del ejecutable “acroread” con el cual podremos abrir PDFs 🙂

Rendimiento de cuentas IMAP con Evolution

Desde hace ya varios años, accedo a mis mails por IMAP con el cliente de correo Evolution. A medida que voy acumulando mails, la conexión cada vez era más lenta y pesada, sin embargo con Kmail (lector de correo de KDE) no ocurria esa ralentización. Hoy me he dado cuenta que basta con activar “Automatically synchronize remote mail locally” en las opciones de la cuenta de Evolution, y se nota un cambio de rendimiento increible dado que por lo que entiendo se guardan copias locales de los mails 🙂

Cuelgues de konqueror

Al habilitar el soporte para Smart Batteries en Kubuntu, he empezado a experimentar bloqueos en Konqueror y el escritorio KDE en general que hacen el trabajo imposible. Probablemente tendré que abandonar mi intención de seguir testeando dado que se hace imposible trabajar (he perdido ya un post de este blog por culpa de un bloqueo :-(). Supongo que probaré alguna otra distribución, quizás Debian Sarge que ya ha pasado a estable o la distro de Novell… ¿Teneis alguna otra recomendación?

Kubuntu a prueba

Desde hace más de una semana tengo instalado en mi portátil Kubuntu. Todo empezó cuando al intentar instalar/desinstalar Anjuta 2.0.0 alpha me cargué las asociaciones MIME a las aplicaciones en GNOME. Cansado de estar limitado con la simplicidad de este escritorio, decidí instalar el metapaquete “kubuntu-desktop” (de esto hace ya varias semanas).

KDE me fascinó con su magnifico konqueror, lo mejor de lo mejor para explorar el disco duro o incluso para la web (aunque echo en falta algunos detalles de Firefox). Aplicaciones como Amarok (+detalles) son fantásticas. Uno de los problemas que tenia era que el demonio de sonido ARTSD me fallaba cada cierto tiempo y me quedaba sin sonido, así que decidí instalar Kubuntu para comprobar que tal es esta distribución basada en Ubuntu.

Kubuntu no ofrece la mismos detalles que Ubuntu, no tenemos gestor de actualizaciones, el gestor de paquetes kynaptic es ridículo comparado con synaptic, etc… Sin embargo KDE ofrece posibilidades que con GNOME no puedes tener, transparencias, animaciones, máxima configurabilidad, integración de aplicaciones GTK con gtk2-engines-gtk-qt, etc… Sin embargo, la cantidad de opciones es abrumador en ocasiones y no siempre se encuentran ubicadas en el lugar más idoneo, haciendo muy difícil al usuario encontrar ciertas opciones a no ser que lo sepa de memoria.

Ahora ya estoy acostumbrado a utilizar kmail como cliente de correo, kopete como cliente de mensajería instantánea, akregator como lector RSS, el magnífico konqueror, etc… Hay aplicaciones que me fallan de vez en cuando (igual que sucedia en GNOME), pero por lo general es un escritorio bastante interesante, aunque quiero seguir testeando para ver sus posibilidades.

En general, es una verdadera lástima que GNOME y KDE no sean solo uno. Es obvio que estamos duplicacando esfuerzos y no estoy muy seguro de que realmente valga la pena. Se dice que así hay más variedad, pero resulta que me encuentro cosas interesantes en cada escritorio que a la hora de mezclarlas no son todo lo óptimas o visualmente agradables como debería. Me gusta la elegancia de GNOME, no me gusta su simplicidad extrema, me gusta konqueror, me gusta gthumb, me gusta K3B, me gusta synaptic, me gusta konversation, me encanta beagle y mono, etc… ¿Hacia donde vamos?

Si quiero un ordenador fácil de utilizar y sin problemas (dejando de lado la libertad), no puedo usar MS Windows pq evidentemente no cumple los requisitos de calidad necesarios, no puedo usar GNU/Linux pq no es fácil y los escritorios principales van en direcciones opuestas, no puedo usar *BSD pq son aún más complicados que distribuciones como Ubuntu GNU/Linux… ¿Entonces? ¿Que nos queda? ¿MacOSX? Es un sistema que no he probado nunca y por el cual se me empieza a despertar cierto interes, principales impedimentos: no es libre y el hardware de Apple suele ser caro.

Ubuntu nos ha abierto una puerta interesante hacia el futuro, pero creo que debemos aspirar a más. Me pregunto que tal se comportará E17, los videos que he visto son impresionantes pero me pregunto que tal resultará como escritorio para el usuario novato. En cualquier caso, seguiremos teniendo buenas aplicaciones como Konqueror, K3B o Beagle que no han sido pensadas para E17.

Tengo dudas sobre el futuro. ¿Vamos en la dirección correcta?

Freedom in your Computer

Everything is prepared for the thematic evening “Freedom in you Computer” that will take place in Prague:

Thematic evening: Freedom in your Computer
Date: Thursday 26th May
Time: 16:00
Place: Vanickova, Strahov, block 7
Organized by: Silicon Hill and GPL Tarragona

Content:
– Free Software and Open Source
– Freedom in your computer
– Free Software in Europe
– Live examples: GNU/Linux
– Is it good for me?
– Games
– Customizing and development
– Developing games

To register attendance please send an email with subject ‘Register’ to “lug at sh.cvut.cz” (replace ‘at’ with @)

Hosting Mono, PHP, etc…

Hasta ahora siempre habia usado Gandi para registrar dominios y JaguarPC para el hosting. Hoy he descubierto GrokThis y parece fantástico! Te permiten tener tu propio Apache en ejecución, el cual puedes reiniciar cuando quieras, y ofrece soporte para ASP.NET con Mono, PHP, Python, MySQL, PostgreSQL y un largo etc… Parece una muy buena opción en cuanto a prestaciones, habría que ver si el servicio es también tan bueno 😉

Test de rendimiento gráfico

Acabo de hacer un test muy simple para comprobar el rendimiento gráfico del motor 3D OGRE. No puede considerarse ni de lejos una comparativa seria, pero supongo que si es orientativo.

He ejecutado el ejemplo “Grass” disponible en el código fuente de OGRE bajo MS Windows y GNU/Linux con los mismos parámetros y hardware, estos han sido:

Intel Centrino 1.6 Ghz
512 MB RAM
ATI Radeon 9700/64MB
Driver propietario ATI 8.8.25
Resolución 1024×768 @ 32 bits
FullScreen

Resultados en FPS (Frames por segundo):

  • Windows
    – Direct3D version 7: 30 FPS (problemas gráficos, la mitad de la pantalla se ve de color blanco)
    – Direct3D version 9: 38 FPS
    – OpenGL: 30 FPS
  • GNU/Linux
    – OpenGL SDL: 38 FPS

Por un lado me alegro que se obtenga prácticamente el mismo resultado en GNU/Linux como en Windows, sin embargo cabe destacar lo mal que parece comportarse OpenGL en Windows comparado con DirectX 9. Es posible que esa diferencia de FPS sea culpa del motor 3D OGRE, cosa que requeriria un estudio serio y completo, pero no puedo evitar tener la paranoia de que Microsoft, al conocer mejor el funcionamiento internto de su propio sistema, puede ofrecer una librerias más optimizadas que terceros fabricantes.

Sé que solo es una paranoia y que no puedo demostrar nada, pero es uno de los aspectos negativos del software privativo. La empresa que tiene el monopolio con aplicaciones horizontales (e.g. Sistema operativo) tiene un poder increible sobre el mercado, ya no solo por la posición dominante sino por las antimañas que puede llegar a elaborar al ser el único que conoce los interiores de su sistema.

De hecho es posible ver lo rápido que pueden llegar a ejecutarse aplicaciones de Microsoft como Internet Explorer, Office o Visual Studio.NET, mientras que sus competidoras (Firefox, OpenOffice, Delphi, etc…) suelen ser más lentas. ¿Casualidad o paranoia?