Category Archives: Tecnología

Bug wordpress solucionado

Como comentaba en mi último post, wordpress (el sistema de blog que utilizo) tiene un pequeño fallo, por defecto añade etiquetas de nueva linea “br” a todos los finales de linea del texto, de forma que cuando escribes un post no hace falta indicarlo manualmente. El inconveniente es que realiza también esa modificación el texto que se encuentra entre tags “pre”, cosa que es incorrecta ya que visualmente genera más lineas en blanco de las que realmente hay. Además de los “br” también añade “p” para indicar cada parrafo, pero de nuevo dentro de un “pre” esto no debe hacerse.

Después de haber tenido éxito arreglando el bug de squirrelmail me he lanzado a mirar el código de wordpress y finalmente he solucionado el error. Ha sido algo más complicado de todas formas. La solución está en substituir la función wpauto(…) del fichero “wp-includes/functions.php” por:
Continue reading Bug wordpress solucionado

Parche para Squirrelmail

Squirrelmail es un webmail que accede a nuestro correo a través de IMAP, es decir:

Podemos montarnos un servidor que reciba correo de un dominio concreto, que guarde dichos correos en la misma máquina y permita a los usuarios acceder a través de POP3 y IMAP. Aquí seria donde aparecería Squirrelmail, si tenemos un servidor web Apache podemos instalar este webmail que permitirá a los clientes acceder al correo por interficie web.

Hace tiempo que lo uso y llevo aguantando un defecto que tiene algo molesto, la gente que me escribe mails con el charset UTF-8 puedo visualizarlos perfectamente pero cuando doy a responder y me añade el texto original citado, todos los acentos se ven con símbolos raros. Hoy me he puesto a mirar por el código PHP y he conseguido arreglarlo, os pongo el parche:

--- compose.php.orig    2004-05-09 19:36:37.000000000 +0200
+++ compose.php 2004-05-09 19:37:15.000000000 +0200
@@ -749,7 +749,8 @@
                 }
                 unset($rewrap_body[$i]);
             }
-            $body = getReplyCitation($from) . $body;
+            //$body = getReplyCitation($from) . $body;
+            $body = getReplyCitation($from) . charset_decode("utf-8", $body);
             $composeMessage->reply_rfc822_header = $orig_header;
  
             break;

Quitad las lineas en blanco que sobran, que wordpress formatea mal los “pre” y añade más lineas en blanco de las que hay realmente. Otro bug que igual algun dia intento solucionarlo xD

Para aplicar el parche:

tar -jxvf squirrelmail-1.4.2.tar.bz2
squirrelmail-1.4.2/src/
patch -p0 < /lugar/donde/tengais/el/parche.patch

Si alguno se anima a probar squirrelmail os recomiendo que echeis un vistazo a los plugins disponibles en su web ya que hay bastantes útiles (encriptación/firma con GPG, edición del From,...).

MonoDevelop 0.3

Ya tengo instalada la versión 0.3 de MonoDevelop y la verdad es que ya va tomando buena forma a pesar de tener algun que otro bug suelto (cosa normal ya que esta en sus inicios). He estado mirando como poder cambiar el color de fondo del editor (tocando código), pero no lo he conseguido, he preguntado a la lista de correo a ver si alguien sabe como hacerlo.

Mono Beta 1

Hoy es un dia importante para Mono (la plataforma .NET libre), se acaba de liberar:

Mono Beta 1
MonoDevelop 0.3

Por fin Mono tiene soporte GAC, es quizás una de las características más destacadas. El GAC o Global Assembly Cache viene a solucionar el problema de intentar tener multiples versiones de una misma libreria, en sistemas como Windows es habitual que tengas instalado un programa A que utiliza la libreria L1 y al instalar el programa B este también instale una nueva versión de L, por ejemplo la L2, de forma que L1 es sobreescrita por L2. Esto puede llevar a errores al programa A, ya que este ha sido construido y testeado usando la libreria L1 y no la L2. Con GAC ahora es posible instalar diversas versiones de una libreria sin conflictos.

Esta versión de Mono también incorpora la maquina virtual java IKVM junto con su traductor de bytecode a CIL.

Sobre MonoDevelop 0.3 no puedo comentar gran cosa ya que aun no lo he probado pero el listado de nuevas características parece interesante, de todas formas sigo teniendo la sensación de que todavia es muy joven para poder trabajar comodamente con el.

Programación de una terminal gráfica en 10 min.

Esta noche he configurado gnome-terminal para que no interprete ALT+1, ALT+2… para cambiar entre los diferentes tabuladores con terminales y usaré ALT+derecha, ALT+izquierda para desplazarme. De esta forma puedo tener varios BitchX con Luna sin que interfieran las combinaciones de tecla, esto es muchisimo más comodo que tener varias terminales separadas.

La cuestión es que me he preguntado, ¿será muy dificil programar una aplicación GTK que muestre una ventana con una terminal? Así que me he hecho algunas búsquedas por google dando con libvte, esta librería de gnome ya trae un widget terminal. Apoyandome en el API de Gnome he conseguido hacer un mini programa en unos 10 minutos que crea una ventana conteniendo una terminal que ejecuta BitchX + Luna (tengo configurado BitchX para que ejecute automáticamente mi script Luna).

Os pongo el código por si alguien quiere curiosear:
Continue reading Programación de una terminal gráfica en 10 min.

Sun se plantea liberar Solaris bajo GPL

Interesantes declaraciones de Jonathan Schwartz (presidente de Sun) en las que afirma estar considerando la posibilidad de liberar su sistema operativo Solaris bajo la licencia libre GPL. Seria una magnífica notícia si se llevase a cabo pero realmente no entenderia que política esta siguiendo Sun frente al Software Libre ya que por otro lado se niega a dar mayor libertad a su lenguaje de programación Java.

OpenOffice + Semi-solución Spam

Interesante documentación sobre OpenOffice liberada según he leido en un Artículo de barrapunto.

También a través de barrapunto he descubierto SpamDay, es un servicio gratuito que permite generar una dirección de correo que redirecciona los mails a nuestra dirección real y solo es válida durante 24 horas. ¿Cual es su utilidad? Pues es idóneo para los típicos registros en web obligatorios para realizar alguna descarga o para acceder a algún sitio, normalmente en estos sitios siempre que introduces tu dirección, esta es aprovechada para enviarte publicidad no deseada de forma abusiva, pero como con SpamDay la dirección sólo es válida durante 24 horas… no sufriremos más en ese sentido 🙂

PayPal

Hoy me ha dado por jugar con PayPal, un sistema que te permite recibir donaciones o incluso montarte negocios online de forma que la gente pueda pagar tus productos utilizando la targeta de crédito. Por estos servicios PayPal se queda un tanto por ciento de cada donación, creo que actualmente es un 2.9% cosa que me parece justa por el servicio ofrecido.

Así que en principio me parece bastante interesante, de momento me he creado una cuenta y he añadido un boton de hacer donaciones a esta web, de esta forma puedo probar su funcionamento y por supuesto si hay alguna donación en apoyo al trabajo publicado en esta web bienvenido será 🙂

Según como lo vea quizás pueda discutirse el hacer algo así en GPL Tarragona, habria que ver los pros y los contra y discutirlo con en primer lugar en la junta de la asociación.